10.19.2007

LANDMARK.
RUTA TURISMO RURAL SECANO INTERIOR.
Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca.

Alumnos: Ronald Hernández, Marcelo Valdés, Osvaldo Véliz. Año: 2006 - 2007
Proceso de diseño: marzo – noviembre 2006
Proceso de construcción: diciembre 2006 – agosto 2007
Fecha de entrega de la obra: 04 de agosto de 2007
Staff de profesores: Kenneth Gleiser, Alberto Huidobro, Juan Román, Blanca Zúñiga.
Profesor guía: Kenneth Gleiser
Materialidad: Madera reciclada, despuntes tablas de pino destinadas a las calderas de las madereras,
hormigón y piedras de cerro.
Sistema constructivo: Estructura o Bräckzen; retícula armada en base de distintos cajones de madera. Mueble o Störken; madera laminada. Suelos; radier de hormigón y pircas de piedra de cerro
Territorio construido: 138 Km.
Costo de la obra: 1.000.000 pesos chilenos gracias al reciclaje.
Financiamiento: donaciones Maderas Bravo, aportes de materiales y transporte Municipalidad de Rauco, Municipalidad Chepica, Municipalidad de Lolol.
Ubicación: Comuna de Rauco, Comuna de Chepica, Comuna de Lolol, Comuna de Hualañe, Comuna de Vichuquén.
Participantes construcción: Ronald Hernández, Marcelo Valdés, Osvaldo Véliz.

RUTA SECANO INTERIOR



La posibilidad de generar un contrapunto a “Senderos de Chile” nos hace proponer y dar origen a la Ruta Secano Interior, la cual plantea un recorrido en forma transversal es decir oriente – poniente pasando por cinco comunas Rauco, Chepica, Lolol, Hualañe y Lolol. En su transcurso enlaza diversidades geográficas, paisajísticas y humanas tanto en lo que hace referencia al oficio como en los modos de habitar y subsistir.
La existencia de un sendero que recorra desde Rauco a Vichuquén, ramificado a los cerros adyacentes y hacia las cuencas del Mataquito, el Tinguiririca y los poblados que en relación a estas cuencas se construyen y existen en el secano interior conforman un contexto de una riqueza humana de muy alto nivel, Exportar la inexplorada belleza de la zona cordillerana costera que mas que su valor desde el punto de vista paisajístico es su valor en cuanto a su geografía humana la que le otorga todo una identidad y gran cualidad para el desarrollo del turismo rural en su máxima expresión y dinamismo.
Consolidar el rubro del turismo en el interés de la comunidad y crear nuevas áreas de desarrollo en las diferentes localidades ayudando de este modo al crecimiento local descentralizado.
La conformación de una red servicios de soporte que tengan como eje el Sendero promocionando la zona como un sector interesante desde el punto de vista turístico por sus diferentes dinámicas que lo construye.
Mostrar a la comunidad que en la prestación de servicios turísticos pueden encontrar un desarrollo de fuente de ingresos sustentables, creando una corriente turística en la zona que apoye el crecimiento local de áreas degradadas por la falta de programas destinados hacia ellos.
Dar un mejor uso a los espacios culturales de las comunas y de la zona.
Contribuir a la explotación de un turismo sustentable, creando conciencia del respeto a la naturaleza y el cuidado del Medio Ambiente dando valor a lugares de interés ecológico, geológico, paisajístico y humano, que permanecen relegados al conocimiento de unos pocos.






TERRITORIO

Las políticas centralistas producto de la explotación de las cuencas y la consolidación de los polos de desarrollo referentes al valle central los cuales se agrupan en la línea longitudinal de la ruta cinco sur han ido produciendo desplazamientos de la población desde el secano hacia ellas, generando consigo la aparición de vacíos territoriales, los cuales de algún modo no han sido mayormente afectados por los sistemas de información y comunicación que han provocado últimamente la aparición de identidades más volátiles, producto de la interacción con diversas culturas y modos de vida derivados de la globalización. Los sectores o poblados insertos dentro de estos vacíos territoriales han mantenido de cierta forma su identidad medianamente intacta y preservando modos de habitar y subsistir que nos hacen remontarnos a la vida que se llevaba en el Valle Central hace unos 50 años atrás, por lo cual el sacar provecho de esa situación de precariedad y abandono con el fin de generar una nueva fuente de desarrollo para las comunidades que aun permanecen dentro de estos territorios luego de las migraciones de la mayoría de sus habitantes hacia los polos de desarrollo en busca de un crecimiento tanto personal como económico.



La posibilidad de crear una Ruta Turística Troncal como el medio integración al territorio, para así aparecer desde el anonimato en las políticas de desarrollo del país en general y las comunas en particular y en donde a diferencia del fortalecimiento de puntos que es como actualmente funciona el turismo rural y que beneficia solo a un empresario o sociedad particular; el proyecto busca ser capaz de crear redes de servicios otorgadas por la interacción de individuos dentro de un territorio en donde es una necesidad relacionarse con el habitante autóctono, ya sea con el fin de obtener algún tipo de servicio o simplemente el conocer más sobre los lugares a partir de relatos fantasiosos que forman parte del folklore de esta zona sea una experiencia, es por eso que el proyecto posee una fuerte tendencia a lo social pues la mayor fortaleza esta en la geografía humana por sobre el paisaje y donde es primordial dar participación a todos por igual y no sectorizar ni cerrar el turismo dentro de puntos en el territorio o mejor dicho predios como los que desarrollan las haciendas o las viñas. La diversidad se expresa tanto en los oficios que se dan en el trayecto y algunos dan nombre a rutas comunales como lo son La Ruta del Carbón en Rauco, La Ruta de La Miel en Chepica, como en lugares de interés natural como los son las piedras con fósiles de moluscos en el sector de los tricahues, el almacigo que conforma un extenso bosque de palmas chilenas y el mirador de los chacayes todos ellos en la comuna de Lolol, se construye así una Ruta Troncal que es la alimentadora de las rutas comunales existentes y en proceso de desarrollo y todas ellas en su totalidad sean capaces de tejar una malla o circuitos que llenen el vacío otorgando posibilidades de desarrollarse como empresarios turísticos a todos los pobladores de todo el territorio intervenido.


IMÁGENES DE LA RUTA


Campamento en Las Cruces, Rauco.





Ganado ovino, Rauco.



Casa en Las Cruces, Rauco.
Las Cruces, Rauco.


Tejidos Artesanales, Las Cruces, Rauco.
Las Palmas, Lolol.
Subida a Las Cruces, Rauco. Estero Las Palmas, Chepica. Vichuquén.

Lago Vichuquén, Vichuquén.
Reserva Nacional Laguna Torca, Vichuquén.
Campamento en Mediagua, Las Juntas.
Ruinas muelle de Llico, Llico.
Caleta de pescasdores, Llico.

Dentro de la ruta aparecen dos zonas claramente diferenciadas por las actividades básicamente por los usos de suelos y la mayor accesibilidad y comunicación que se tiene a medida que se avanza hacia la costa, las cuales hemos denominados como Zona Rustica y Zona Industrializada, cuyo punto de quiebre esta dado por la aparición de la carretera del secano interior que recorre desde Hualañe hasta Lolol en sentido norte – sur.

Zona Rústica: Se inicia en Rauco lugar donde el Valle Central choca con los cerros para dar inicio al Secano de la Cordillera de la Costa y culmina en la carretera del secano interior en la comuna de Lolol. En esta zona los usos y ocupación del territorio se remiten a asentamientos de permanencia estable donde los habitantes ejercen actividades productivas de autoabastecimiento. Es un territorio netamente rural que mantiene tradiciones del campo chileno, tanto en sus costumbres como en la arquitectura, apareciendo con fuerza la casa de adobes y las pircas. La vegetación esta compuesta por diversos tipos de especies arbóreas asemejándose en cierto modo al bosque valdiviano.
Zona Industrializada: Se inicia en Lolol al lado poniente de la carretera del secano y culmina en el litoral. En esta zona los usos recaen sobre la explotación industrial del territorio para la obtención de materias primas para empresas de celulosa y empresas de alimentos apareciendo un paisaje específico en cuanto a las especies que componen la vegetación. El paisaje comienza a mezclar caseríos de viviendas estables con cabañas de veraneo chocando así la rusticidad del campo con lo sofisticado de las casas de veraneo en el sector del lago Vichuquén.

INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA

Para el desarrollo de las intervenciones arquitectónicas, que nos permitan construir la ruta hemos destinado trabajar en la Zona Rústica como la primera etapa del proyecto ya que es ahí donde encontramos una mayor riqueza en cuanto a las actividades y los tipos humanos más autóctonos junto con una mayor decadencia económica y abandono por parte de las políticas territoriales y es precisamente esta el área que mas nos interesa abordar en sentido de entregarles una nueva alternativa de desarrollo y aplicar nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos de orden territorial.
“Llevar arquitectura donde no la hay” fue la consigna de los profesores, para llevar a cabo la realización de los proyectos de titulo y nunca ahorrarle la inversión en un arquitecto a un mandante privado cosa que no se cumplió en la totalidad de los proyectos. El desarrollo de una ruta por la Cordillera de la Costa lo tomamos como un auto encargo y a la vez un desafío, ya que es una iniciativa pionera en Chile y siguiendo con el afán de llevar arquitectura donde no la hay que mejor que un territorio abandonado a su suerte, para lograrlo.
Dentro del diseño de la ruta como de las intervenciones fuimos nosotros mismos los conejillos de indias, para conocer las necesidades de un turista, la rigurosidad del territorio y comprobar el grado de interacción que se podía tener con los lugareños en pro de un beneficio reciproco.
La primera expedición fue parta trazar la ruta y en esa oportunidad decidimos ser autónomos y no relacionarnos con las personas, lo que en consecuencia fue un error ya que es ahí donde pudimos darnos cuenta que al no ser autónomos se requiere de los lugareños y ellos de nosotros, lo cual es la oportunidad que queremos otorgarles, es decir ser empresarios turísticos y es precisamente lo que hicimos en la segunda expedición, por lo tanto esta situación influyo fuertemente en el diseño, ya que lo que se necesitaba implementar no eran refugios, sino, marcas en el territorio, que dieran la posibilidad de guiar al turista y darles tan solo un descanso temporal, de ahí el nombre Landmark. La obra arquitectónica pasa a ser un hito en el paisaje el cual se emplaza en puntos estratégicos que llamamos puntos de inflexión en los cuales la ruta cambia, se cruza con otra, hay un nuevo orden territorial o simplemente puedo abandonarla por algún medio de transporte.
El hecho de que el turista se pueda relacionar con el lugareño hace que la obra sea un punto de descanso temporal que cumple una doble función, primero es guiar al visitante permitiéndole un descanso en la contemplación del paisaje y la obtención de información y segundo conforma un espacio público para los habitantes de estas zonas que carecen de lugares de encuentro apareciendo una vez más el rol social que pretendemos lograr.
El hito o Landmark se diseña primero a partir de un cubo como la forma pura de resumir la materia, este cubo es seccionado y se le extrae una parte la cual será la forma del hito, dentro de esta sección de cubo que ahora es una caja la cual debe contener el acto de ocupación y habitabilidad que poseerá por ser un objeto arquitectónico y no escultórico se le suma la forma del acto que mas bien es producir un choque entre la caja y el acto lo que me genera un vacío que se convertirá en el espacio habitable y que dará vida al Landmark.



MATERIA Y DISEÑO

El poder materializar el proyecto paso por un sin numero de inconvenientes debido a ser un auto encargo que debía ser financiado por nosotros, nos obliga a buscar alternativas y materiales de bajo costo o mejor aun gratuitos. Por ser el secano interior la zona por excelencia en la producción forestal decidimos devolver a este territorio la madera que provee mediante nuestra obra, es así que considerando costos y materia comenzamos a reciclar los despuntes de tablas que las industrias madereras ocupan para hacer funcionar las calderas, recolectamos los despuntes de las madereras mas cercanas a Talca.
La medida de los despuntes influyeron y fueron determinantes en el diseño puesto que la tabla mas grande que podíamos conseguir no superaba los 50 cms. de largo y de esta perspectiva la estructura que arma la caja a la cual denominamos con el nombre de Bräckzen se compone de un entramado de cajones cuya pieza mas grande mide 48 cms. para la forma del acto diseñamos un mueble cuyo sistema constructivo es la madera laminada debido a que nos permitía armar formas curvas utilizando piezas que en muy pocos casos sobrepasaban lo 50 cms. de largo. Este mueble cuyo fin es albergar el acto o mas bien ser el espacio habitable de Landmark lo denominamos con el nombre de Störken.




ESTRUCTURA O BRACKZEN

En un principio el diseño de la estructura pasaba por armar una malla irregular tanto así lo permitieran las maderas, debido a que las piezas mas grandes que se tenían eran en promedio de unos 50 cms. por lo cual se ensamblarían a medida que se iban intersectando sin considerar una ley previa para su ejecución lo que resultaba muy azaroso, por que se irían configurando un sin numero de piezas, uniones, cortes y formas que en consecuencia no tenia un fundamento coherente tanto en lo arquitectónico como constructivo y matemático.

Sistema de estructura a partir del armado de una malla irregular.

Para dar solución a las problemáticas arquitectónicas y constructivas, se replantea el modo de conseguir una estructura a partir de una malla irregular partiendo de un triangulo, que es la forma constructiva mas eficiente y de sus sumatorias se va conformando una malla irregular a partir de la confección de ocho tipos de cajones o módulos, los cuales se construyen de tan solo cuatro medidas o largos de tablas, medidas que se desprenden a partir de las siguientes certezas matemáticas y cuya tabla mas pequeñas es de 16 cms. puesto que es el menor tamaño que podemos manipular sin inconvenientes.










En total se construyeron 3.300 módulos para armar las estructuras, con un promedio de 13.600 cortes aproximadamente.


La combinación y el ensamble de los distintos módulos da como resultado la composición de una estructura que a primera vista es irregular y sin embargo proviene de una ley matemática que da como resultado ocho figuras diferentes que en su total crean esta malla que será el hito del proyecto Landmark y a su vez el soporte del espacio habitable denominado Storken.



Armado de Brackzen.





MUEBLE O STORKEN

El Storken se construye también a partir de piezas pequeñas las cuales permiten lograr las curvas que son producto del acto de descanso que albergaran. Para obtener la una firmeza estructural se diseñan dos anillos o marcos cuyas piezas van quedando traslapadas a modo de un muro de ladrillo, las piezas se van pegando con colafría industrial Titebond – 50, en definitiva el sistema constructivo es la madera laminada. Hemos diseñado y construido siete Storken diferentes cuya forma va en función del lugar en donde se emplaza. Para explicar su método de diseño y construcción analizaremos el Storken B.







Las piezas de cada marco se imprimen en escala 1:1 sobre un cartón, para tener así las planchetas, las cuales se copian sobre las tablas con toda la información que poseen para su posterior corte con caladora y pegado perfecto.
En total se cortaron 10.300 piezas para armar los Storken con un promedio de 41.200 cortes aproximadamente.


Armado de Planchetas o moldes Storken B.



Marcado de planchetas en tablas y corte de piezas con sierra caladora.
Armado de Storken B
Storken B armado